La inquietud del tiempo

Aproximaciones al pensamiento fenomenológico de Mónica Marcela Jaramillo

Autores/as

Palabras clave:

fenomenología genética, fenomenología trascendental, pasividad, Yo, temporalidad inmanente, memoria.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo presentar a la filósofa Mónica Marcela Jaramillo. Para ello se explora, principalmente, su vínculo con la fenomenología de Edmund Husserl y se determinan sus tareas y aportes concernientes al desarrollo del pensamiento fenomenológico en Colombia. En esta oportunidad, y gracias a las temáticas abordadas por la autora, este artículo invita a pensar en la fenomenología del tiempo, por lo cual, se tendrán en cuenta algunos conceptos importantes de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Husserl, además de traer a colación algunas imágenes literarias del escritor Marcel Proust, explícitamente: En busca del tiempo perdido, obra que marcó uno de los muchos intereses de la autora que aquí nos ocupa. Desde luego, se hará referencia a otras nociones importantes para la autora, pero el énfasis estará puesto en su interés por la constitución del tiempo en el marco de la fenomenología genética y la fenomenología trascendental, donde evidencia una falta de continuidad derivada con satisfacción por parte del propio Edmund Husserl, lo cual nos invita a reflexionar críticamente desde el corazón de la fenomenología.

Biografía del autor/a

  • Edwin Alexander Giraldo Garzón, Colaborador

    Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Maestrando en Filosofía por la misma universidad.

Descargas

Publicado

2025-02-17