Contribución de Lucy Carrillo Castillo al estudio de la fenomenología en Colombia
Palabras clave:
Animalidad humana, Cuerpo, Lucy Carrillo, Fenomenología, TiempoResumen
Este artículo se centra en las contribuciones de Lucy Carrillo Castillo al estudio de la fenomenología en Colombia, las cuales han estado vinculadas de manera decisiva a los nombres de Immanuel Kant y de Edmund Husserl, así como a su marcado interés por el concepto del tiempo. En los últimos años, Carrillo ha orientado sus estudios fenomenológicos hacia los problemas de la conciencia del propio cuerpo, la animalidad humana y el lenguaje. En este contexto, destacan sus investigaciones sobre Kant, así como su creciente interés por la obra de Maurice Merleau-Ponty y, en particular, por la filosofía de la psicología de Ludwig Wittgenstein3. Comienzo con una breve biografía intelectual de Lucy Carrillo (1). A continuación, en el numeral 2, realizo una presentación resumida de la manera en que Carrillo aborda el problema del tiempo en Kant (2.1.) y en Husserl (2.2.). Finalmente (apartado 3), reseño brevemente los trabajos fenomenológicos de Carrillo en los últimos años, bajo la rúbrica de “Lenguaje, animalidad, afectividad”. Concluyo con una breve reseña de las opiniones de la autora sobre la importancia de los estudios filosóficos en Colombia.