Sobre la revista

El Anuario Colombiano de Fenomenología emergió en la Universidad Tecnológica de Pereira, como un esfuerzo mancomunado de varias universidades públicas a las que se han vinculado otro sinnúmero de universidades colombianas —una de ellas privada—, y desde sus inicios se propuso como tarea práctica la difusión de la fenomenología en Colombia.

 

Número actual

Vol. 16 Núm. 1 (2024): Cartografía de la fenomenología en Colombia —fenomenología de la generatividad—
					Ver Vol. 16 Núm. 1 (2024): Cartografía de la fenomenología en Colombia —fenomenología de la generatividad—

Este volumen del Anuario se centra en destacar la noción generatividad (Generativität) como una de las dimensiones de la pasividad. La Generativität hace referencia a los procesos constitutivos de sentido realizados por los seres humanos a lo largo de diversas generaciones, los cuales dan como resultado el mundo cultural que conforma nuestro presente viviente. Dicho de otra forma, este término le permite a Husserl comprender que la constitución del mundo de la vida se ha dado como un proceso histórico a través del cual se sedimentan sentidos del mundo que se transmiten y actualizan de generación en generación (Hua I, §61; Hua XXIX, §6).

El lector del Anuario no encontrará artículos que solamente caractericen teórica, ontológica y epistemológicamente el concepto Generativität, sino que se tropezará con entrevistas, reseñas y artículos que ponen en juego la cosa misma del Anuario, resaltando la labor de varios filósofos y filósofas que han jugado un papel clave en el desarrollo generativo del movimiento fenomenológico en Colombia.

Publicado: 2025-02-17
Ver todos los números